JOARJO colabora con la revista “Castillos de Aragón”
junio 5, 2016
Todo suma: con muy poco, podemos hacer mucho por el planeta
Marzo 3, 2017
Mostrar todo

Entrevista a Armando Mozota, Director Gerente de Joarjo

Armando Mozota Liédana (Director Gerente de Joarjo)

Armando Mozota Liédana (Director Gerente de Joarjo)

Portada de Actualidad de Empresas AragonesasCuarenta años de intenso trabajo haciendo realidad la frase “ no hay éxito sin esfuerzo” , teniendo como objetivo la mejora continua basada en el trabajo en equipo. Así impulsó el taller que su padre fundó junto a dos socios en 1957 y logrando que su empresa, Joarjo, sea un referente en mecanizados de precisión.

Vamos a comenzar por el principio. ¿Qué nos puede contar de su familia y de su infancia? ¿Qué valores reconoce en sus padres?
Nací en Zaragoza en 1960. Mi padre tenía un taller de torno muy pequeño, un cuartito, que me recordaba los primeros capítulos de la serie “Cuéntame”. Debo decir que las condiciones de entonces eran más duras que las que reflejaba esa serie. Por ejemplo, yo sólo veía a mi padre un rato para comer y otro para cenar, siempre estaba trabajando. Mi madre nos atendía a todos, a mi padre, a mi hermano y a mi. En casa aprendí por la vía del ejemplo los puntales de lo que ha sido y es mi vida personal y profesional: trabajo, constancia y responsabilidad, que veía todos los días en la manera de vivir y de educarnos de nuestros padres.

¿Dónde estudió?
En los Corazonistas estuve estudiando hasta los catorce años, y luego pasé al Colegio de la Sagrada Familia, que un conocido recomendó a mi padre y donde permanecí hasta cumplir 17 años. Mi padre, como la mayoría de los padres de la época, decidió que lo mejor para mi futuro era apuntarme a una academia para prepararme oposiciones para la banca. Como esa preparación me dejaba las mañanas libres, a mi padre le pareció una buena idea que ocupara esas mañanas en la empresa familiar, en la que comencé a ayudar al contable, que me acabó pasando su trabajo, de manera que ese contable era quien menos se cansaba en la empresa.

Mi mayor premisa es estar feliz conmigo mismo y con los demás. Y eso incluye, mientras el cuerpo aguante, acudir todos los días a Joarjo. Alguien ha dicho que yo trabajo por amor, y creo que es cierto

¿Cómo y dónde se produjo su incorporación al mundo laboral?
Cuando llegó el momento de apuntarme a la primera oposición, mi abuelo, con buen ojo de policía, me lo desaconsejó diciéndome: “hijo, si las apruebas entrarás de botones en el Banco de España y de botones te jubilarás”. Cuando llegó el momento de presentarme a las siguientes, el contable se despidió de la empresa y yo, como de hecho ya me ocupaba de la contabilidad, simplemente lo continué haciendo. Desde entonces empleaba las mañanas en labores de administración –por las que no cobraba– y por las tardes bajaba al taller a trabajar de peón,
barriendo y lo que tocara, para así ganar algún dinero, lo que no me dejaba especialmente satisfecho.

¿La empresa ya se llamaba Joarjo?
Había sido fundada en 1957 por tres amigos, Armando Mozota, Joaquín López de Medrano y José Guillén, pasó a llamarse “Talleres Joarjo, S. A.” y por fin el nombre actual, “Joarjo S. L.”. El próximo año cumpliremos 60. Desde muy joven ha tenido responsabilidades en el ámbito de la empresa.

Pero usted, ¿es un empresario de vocación?
Me gusta ser empresario. Yo me he encontrado en el mundo empresarial por la vía de los hechos consumados. Pero debo decir que aquello me gustó desde el principio, desde luego más el trabajo de taller que el de administrativo.

Armando Mozota Liédana (Director Gerente de Joarjo)

Armando Mozota Liédana (Director Gerente de Joarjo)

¿Que factores considera decisivos para conseguir que Joarjo sea una empresa referente en mecanizados de precisión?
Inversión e inversión. En equipos humanos –tenemos un gran equipo humano– y en equipos técnicos, pues podemos decir que tenemos lo último de lo último. ¡Ah! Y mucha imaginación. Esto nos ha permitido no sufrir la crisis que ha afectado a la mayoría de las empresas de nuestro país. De hecho, en estos años hemos podido hacer importantes inversiones en equipo que ya están amortizadas. Quizá nuestra principal fuerza durante la crisis es que ya éramos exportadores y sencillamente lo hemos seguido siendo.

¿En que otras áreas, aparte de la automoción, se ha introducido con fuerza?
Defensa, industrial, aeroespacial, aeronáutica, eólica son las más importante pero también a agricultura y a cualquier área que necesite piezas de torno. Nosotros sólo fabricamos piezas de torno bajo planos que nos remiten nuestros clientes. no tenemos piezas propias.

En esta empresa no hemos repartido nunca beneficios, sino que los hemos reinvertido para mantenernos y mejorar

¿A cuántos países exporta? ¿Cuánto ha aumentado la exportación en los últimos años?
Joarjo envía sus piezas a diez países, algunos europeos como Polonia y Portugal, y otros tan lejanos como China y Corea del Sur. Estamos muy satisfechos de vender en un mercado tan competitivo como el chino, en el que nuestra calidad y nuestros precios están siendo capaces de encontrar su sitio. Desde hace décadas, alcanzamos y hasta superamos la venta en el exterior del 80 % de nuestra producción, creciendo
todos los años. En estos momentos estamos trabajando por introducirnos en África, en primer lugar nos interesa el gran potencial de nuestros vecinos marroquíes, sin por ello dejar de intentar abrir nuevos mercados en Europa.

Mantenerse desde 1957 y crecer es sin duda motivo de gran satisfacción ¿Qué entiende usted por excelencia empresarial?
Es el conjunto de prácticas focalizadas en la consecución de un objetivo constante y común a todos los integrantes de la empresa, y ese objetivo es la misma Joarjo, a través de todos los miembros del equipo pero que va más allá de las individualidades y, por supuesto,
de mí mismo. En esta empresa no hemos repartido nunca beneficios, sino que los hemos reinvertido para mantenernos y mejorar. Resultados empresariales, colaboración con nuestros clientes, implicación personal de mi equipo, mejora continua y responsabilidad social empresarial.

Quizá nuestra principal fuerza durante la crisis es que ya éramos exportadores y sencillamente en estos años lo hemos seguido siendo

Desde su empresa ¿qué iniciativas propone y que actividades se llevan a cabo para fomentar la Responsabilidad Social?
Somos colaboradores Oro de ExpoAlfindén, colaboramos con Atades en los proyectos, de Educación Especial, hacemos aportaciones
a Cáritas, al Refugio, colaboramos con el mantenimiento de la Casa de Acogida para Mujeres en Riesgo de Exclusión Social de la Fundación la Piedad, hemos alcanzado el reconocimiento del Instituto Aragonés de la Mujer en 2004, facilitamos el equipamiento deportivo a secciones de fútbol y baloncesto de diferentes colegios, también colaboramos con autores aragoneses.

¿Qué ha sido lo mejor y lo peor de su trayectoria empresarial?
Lo mejor, haber alcanzado la posición de la que disfruta Joarjo ahora. Lo peor, la muerte de mi padre hace 28 años. En aquel tiempo yo ya manejaba los tornos y pude contratar a una secretaria para que se ocupara de los aspectos administrativos de la empresa y yo me pude dedicar a otros menesteres que necesitaban ser atendidos. Debo decir que durante 23 años mi horario habitual fue de 6 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, o más cuando era necesario.

¿Qué premisas son las fundamentales en su vida?
Estar feliz conmigo mismo y con los demás. Y eso incluye, mientras el cuerpo aguante, acudir todos los días a Joarjo. Alguien ha dicho que yo trabajo por amor, y creo que es cierto. La vida me ha llevado por el camino de la industria y de la técnica, pero me considero un humanista que ha intentado disfrutar de la belleza el escaso tiempo libre que mi trabajo me ha permitido, algo más ahora que antes. Soy coleccionista de armas, lector asiduo de historia y de arte, y me precio de ser miembro activo de la Asociación de Castillos de Aragón.