Business Car, el especial de la revista Autopista, líder en el mercado español de revistas de automoción, ofrece en su número 70 una gran entrevista a doble página a Armando Mozota, Propietario de JOARJO. En ella se repasa la experiencia, el presente y el siempre ambicioso futuro de la empresa en sus principales pilares. Os invitamos a leerla a continuación:
JOARJO celebra 60 + 2 años desde su fundación por D. Armando Mozota en el año 1957, produciendo una variada gama de elementos mecanizados. La calidad es su leitmotiv.
En el catálogo de servicios, JOARJO incorpora hoy una dilatada diversidad de trabajos, ofreciendo el más alto nivel de calidad y el mejor servicio en sectores tales como la automoción, defensa, aeronáutico, hidráulico, agrícola, industrial en general… Por su buen hacer y como consecuencia la expansión del negocio, en 1997 se ampliaron las instalaciones del taller, trasladándose al Polígono Malpica Alfindén, uno de los polígonos industriales más modernos y mejor equipados de Zaragoza.
BC: ¿A qué se dedica JOARJO?
JOARJO comienza su andadura en 1957 y desde la parrilla de salida se hacen trabajos para la industria automovilística. Hemos sido una familia dedicada desde hace 60+2 años a satisfacer las necesidades de mecanización industrial de nuestros clientes. Capital 100% aragonés, y nos congratulamos de ser una PYME de reconocido prestigio.
En la actualidad hemos diversificado áreas de actuación, Automoción, Defensa, Aeronáutica e Industrial. Desarrollamos actividad en tres secciones principales, Mecanizado de precisión, Decoletaje y Mecanizado de Aluminio.
BC: ¿En qué consiste su actividad dentro del mundo de la automoción?
El sector de la automoción es uno de los motores de JOARJO, y se sostiene principalmente sobre cuatro pilares:
Sector Automoción: Una de nuestras principales actividades. Somos muy competitivos en series medias y largas de producción de elementos mecanizados para el sector automoción. Por ello hemos recibido diferentes premios, entre ellos, el concedido por la Dirección de la Multinacional Hutchin son, perteneciente al grupo Total Fina Elf, que nos calificó como: “Mejor Proveedor Europeo”. Desde entonces, nuestro crecimiento y compromiso con el sector de automoción ha sido una constante.
Sector Defensa: Trabajamos habitualmente con diferentes empresas del sector defensa, fabricando elementos que cumplen con todas las exigencias de este tipo de productos.
Sector Aaeronáutico: JOARJO suministra componentes mecanizados de alto rendimiento a empresas del sector aeronáutico sometiendo la producción de elementos mecanizados a exhaustivos procesos de control de calidad y resistencia, garantizando el cumplimiento de las normativas de este tipo de fabricación.
Sector Industrial y otros: La experiencia y alta calidad de los productos fabricados para otros sectores nos han posicionado como una de las empresas más competitivas en el sector del mecanizado industrial.
Es por ello que, aunque no representan un gran volumen para nosotros, también mecanizamos elementos para sectores industriales de alto valor añadido.
BC: ¿Qué países son vuestros clientes en el mundo de la automoción?
Entre otros, España, Finlandia, Francia, Italia, Polonia, Suecia, Portugal, Rep. Checa, Brasil y China.
BC: ¿Qué importancia tienen las empresas del sector de la automoción para vosotros?
Muchísima. Estamos posicionados en mitad de la Cadena de Valor. Nos aprovisionamos con los mejores proveedores de materia prima y trabajamos conjuntamente con ellos para definir el producto que nos suministran. Es importante destacar que son proveedores nacionales: Hydro, Sidenor, Tornos, Aramedi, Rösler y Alu-Stock, entre otros. Nutrimos a los Grupos Empresariales (Tier-1) más importantes de la industria automovilística que luego confeccionan conjuntos y van directamente a la Línea de Producción.
Pertenecemos a las asociaciones más importantes del sector: Sernauto y AEC, en las que participamos de forma muy activa.
En el próximo congreso de AEC vamos a estar como ponentes explicando nuestro modelo de negocio en las sesiones paralelas.
BC: ¿Qué valor añadido ofrecéis a vuestros clientes?
Sobre todo partimos de la base de una estrategia de inversión muy importante. Me considero insaciable en este respecto, soy consciente de que es fundamental disponer de la última tecnología y estar a la vanguardia en novedades. Una apuesta por la calidad imparable, disponemos de una sala de metrología, los mejores útiles, las herramientas y máquinas de precisión. Estamos certificados en las más exigentes normas del sector, auditados por la prestigiosa firma Buerau Veritas.
BC: Estáis totalmente involucrados en la RSC (Responsabilidad Social Corporativa)…
Abarcamos una Responsabilidad Social Corporativa muy amplia. JOARJO es consciente de que no es posible alcanzar la excelencia empresarial en una sociedad desequilibrada. Desde hace años participamos en proyectos e iniciativas dirigidas a mitigar esos desequilibrios o a facilitar actividades con un fuerte impacto positivo en la educación y desarrollo de la juventud. Y además, como acto de Responsabilidad y Generosidad, nos hemos convertido en espacio cardioprotegido. Pero todo esto no sería posible sin mi Equipo, grandes profesionales que aportan valor en la compañía.
BC: ¿Cómo de importante es la formación de vuestro personal?
En extremo. En JOARJO necesitamos y apuesto por tener al mejor personal y mejor formado. Es la forma segura de ofrecer a los clientes la calidad que demandan y que somos capaces de cumplir con nuestra máxima de “cero defectos”. Siempre digo que “no sé hacer piezas malas”.
Todos los años se elabora un plan de formación que siempre se queda corto, así como avanza el ejercicio se van acometiendo formaciones y cursos que dotan a nuestro personal de mayor capacitación y herramientas que le confieren un valor añadido en el trabajo que desempeña.
BC: ¿La digitalización llega también al mecanizado de precisión?
En realidad, se ha vivido de la mano de “los tiempos que corren” y de lo quecorresponde en cada momento. Para nosotros casi no ha habido tal cambio al ir implementando mejoras, actualizaciones y renovaciones. La estrategia de vanguardia, de inversión y de ser los más punteros, que son una constante y define nuestro modelo de empresa, supone que no ha habido brecha, siempre hemos asumido los cambios con energía y afrontado los retos que la modernidad supone. Disponemos de sistema informático propio y nos confiere una adaptabilidad que otros quizá no alcanzan. Es un tema de filosofía empresarial.