Este miércoles, el IES de la Puebla de Alfindén recibía la visita de la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. Un acto al que ha asistido JOARJO como empresa invitada, dada su implicación y adhesión a la FP Dual, y representada por Isabel Mozota, Director Gerente de Joarjo, la única mujer empresaria entre los presentes.
La presencia de Nadia Calviño ha estado acompañada por la de otras importantes autoridades, destacando al Presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, el Director General de Innovación y Formación Profesional, Toni Martínez, la Alcaldesa de La Puebla de Alfindén, Ana Isabel Ceamanos, la Concejal de Educación, Sole Jiménez, y la Delegada del Gobierno en Aragón, Rosa María Serrano.
La Directora del Instituto, Esther Herguedas, fue la encargada de dar la bienvenida y presentar a Nadia Calviño ante los invitados y numerosos medios de comunicación presentes, tras hacer hincapié en la digitalización vinculada a la educación de la que quiere ser referente este centro educativo.
Nadia Calviño, desde el atril, ha reconocido que le gusta conocer de primera mano las opiniones de alumnos y profesores, escuchar sus inquietudes. Ha subrayado la trascedencia del momento en que nos encontramos, dos años muy duros para los jóvenes, y la perspectiva de incertidumbre que existe, donde habrá que afrontar retos estructurales y de futuro, como el cambio climático o la digitalización.
«La prioridad es tratar de proteger el tejido productivo, las rentas de las familias y el empleo». Una manera de conseguirlo es «impulsando la educación». Calviño ha querido trasladar a los jóvenes un mensaje de confianza y oportunidades de futuro… con «empleos de futuro».
En este sentido, la Vicepresidenta económica ha citado como ejemplos la Mecatrónica, rama estrella del centro de formación, la Inteligencia Artificial, Análisis de Datos, Robótica… Profesiones del futuro que cuentan con el apoyo y fondos de la Unión Europea.
Calviño también ha aprovechado su discurso para confirmar la idea de invertir en economía verde, además de la digitalización, así como en la creación de más de 5.000 plazas escolares y nuevas oportunidades para que los jóvenes puedan seguir estudiando. «Es momento de tomar buenas decisiones para acceder a mejores opciones de trabajo».
Seguidamente, Isabel Mozota, Director Gerente de Joarjo, ha tomado la palabra y ha dado las gracias a la Vicepresidenta por su compromiso: «Queremos aprovechar la ocasión para agradecer que, con lo duros que han sido estos dos años, haya salido en defensa de las empresas exportadoras». Nadia Calviño ha agradecido esas palabras añadiendo que eso es lo que buscaban: «proteger a la empresa y al tejido productivo.»