En nuestro afán por la cultura, JOARJO ha colaborado en el nº 31 de la revista “Castillos de Aragón”. Éste es uno más de los ejemplos de patrocinio de JOARJO, poniendo de manifiesto nuestra labor de mecenazgo y apoyo a la cultura y a la historia de nuestra tierra.
La Asociación para la Recuperación de los Castillos de Aragón es delegación en Aragón de la Asociación Española de Amigos de Castillos y su revista, editada con gran esfuerzo, supone la única publicación en Aragón dedicada exclusivamente a sus fortificaciones. En ella están participando grandes especialistas en estas construcciones: arqueólogos, arquitectos, historiadores, etc., todos ellos contribuyendo con su granito de arena a que estos edificios, que antaño fueron de suma importancia, lo sigan siendo hoy en día.
En su editorial del mes de mayo, el presidente de A.R.C.A. recalca que la misión de la Asociación es seguir hacia adelante y hacer todo lo que esté en sus manos para dar a conocer y apoyar la divulgación de las fortalezas aragonesas, “unas construcciones que han pasado del más estricto olvido, a ser punta de lanza para muchas de nuestras localidades como referente turístico. Unas fortalezas tan emblemáticas, Peracense, Mora de Rubielos, Loarre o Monzón, que pueden llegar a alcanzar los 17.000 visitantes al año e incluso más”.
El pasado mes de diciembre publicábamos la adquisición de una edición limitada de una obra realizada por el artista aragonés Pepe Cerdá, consistente en 400 litografías impresas en el taller de José Bofarull, numeradas y firmadas por el autor y en la que aparecía nuestro cartel anunciador en un paisaje del Somontano.
Pues bien, es precisamente una de esas impresiones la que ha donado JOARJO con el fin de ilustrar la contraportada del número de mayo de la mencionada revista “Castillos de Aragón”.